Introducción al desarrollo sustentable
La actividad humana genera impactos en tres niveles: local (uso intensivo de recursos), regional (contaminación de agua, aire y suelo) y global (cambio climático, efecto invernadero y destrucción de la capa de ozono).

Desarrollo sustentable o sostenible
El desarrollo sostenible o sustentable une el crecimiento económico con la capacidad de la naturaleza para sostenerlo.

Dimensiones del desarrollo sustentable
ECONÓMICA

Busca un crecimiento que use los recursos de forma eficiente, considerando el consumo de energía y la productividad sin comprometer el futuro.
hUMANA

Pone al ser humano en el centro, priorizando salud, educación, equidad y bienestar social.
AMBIENTAL

Se enfoca en la protección, conservación y restauración de los recursos naturales (aire, agua, suelo, bosques) para mantener la vida en el planeta.
TECNOLÓGICA

Promueve el uso de tecnologías limpias y eficientes, adaptadas a cada país, para mejorar la producción sin dañar el ambiente.
Desarrollo sustentable
"El desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades."
Indicadores de sustentabilidad
La sustentabilidad garantiza la calidad de vida actual sin afectar a las futuras generaciones.
Este concepto requiere indicadores; hechos o señales medibles que permiten identificar tendencias, evaluar el estado de un sistema y detectar riesgos ambientales.


Los índices de sustentabilidad ambiental resumen de manera objetiva y ponderada varios indicadores, lo que facilita comparar el grado de desarrollo sostenible entre distintos países o regiones.

Criterios de sustentabilidad
Son temas que organizan la información (ej. calidad del agua, salud de la población, seguridad, contaminación del aire).
Ejemplos de criterios son:
-
Calidad y disponibilidad del agua.
-
Estado de salud de la población.
-
Grado de seguridad pública.
-
Cantidad y calidad de obras públicas.
-
Nivel de contaminación del aire.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) impulsa la elaboración de indicadores ambientales como:
-
Contaminación y gestión de recursos naturales
-
Integración de políticas ambientales con las económicas, sectoriales y sociales.
-
Cooperación internacional para atender problemas ambientales globales.
Parámetros de desempeño ambiental
El modelo propuesto por la OCDE establece que los parámetros básicos para evaluar el desempeño ambiental se agrupan en tres componentes conocidos como PER:
presión

Son las actividades humanas que impactan en el medio ambiente, como la extracción de agua, la agricultura intensiva, la urbanización, la deforestación o la contaminación.
estado

Describe la condición actual del medio ambiente, considerando el nivel de conservación o deterioro de los recursos naturales (aire, agua, suelo, bosques).
respuesta

Son las acciones que la sociedad y los gobiernos implementan para enfrentar los problemas ambientales.
El desarrollo sustentable y los servicios ambientales
Implica que todos somos responsables del cuidado del ambiente, pues dependemos de los servicios ambientales que brindan los ecosistemas. La Tierra es un sistema vivo y autorregulado, por lo que debemos conocer, valorar y cuidar la naturaleza para asegurar el futuro.

Servicios ambientales
Es fundamental replantear el modelo de desarrollo, generar mayor información y conciencia ambiental, y aprender a valorar y conservar los bienes y servicios que los ecosistemas nos proporcionan.

Bienes ambientales: Recursos que obtenemos directamente de la naturaleza, como agua, madera, suelo o plantas medicinales.
Servicios ambientales: Beneficios derivados de los ecosistemas, como la captura de carbono, la regulación del clima, la conservación de ciclos hidrológicos, la polinización, etc.


Ecosistemas y su clasificación
Se entienden estos como unidades integradas por organismos y el medio físico que interactúan para generar estructuras y funciones.
Se clasifican en:
-
Naturales: formados por procesos evolutivos y ecológicos. Incluyen bosques tropicales y templados, pastizales, zonas áridas y semiáridas, humedales, ecosistemas acuáticos y marinos.
-
Antropogénicos: creados o modificados por la actividad humana, como jardines, potreros, plantaciones forestales o ciudades.
Funciones ecológicas de los ecosistemas
Regulación
Mantenimiento de procesos esenciales como los ciclos del agua, carbono, oxígeno y nitrógeno.
Hábitat
Provisión de refugio, áreas de reproducción y soporte para la biodiversidad.
Producción
Generación de biomasa, nutrientes y energía a partir de la fotosíntesis y procesos naturales.
Información
Conservación del patrimonio genético y cultural, resultado de la evolución y de la interacción con los ecosistemas.

IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES Y EL AGUA
Los bosques producen biomasa y regulan el clima, mientras que el agua es indispensable para la supervivencia y equilibrio de los ecosistemas. En México, bosques y selvas cubren alrededor del 30% del territorio, siendo clave para los servicios ambientales y la conservación.