INTRODUCCIÓN A LA AGENDA 21

Los problemas ambientales son globales y requieren cooperación internacional. Fenómenos como el cambio climático, la deforestación, la pérdida de especies y la desigualdad amenazan al planeta. La Agenda 21 ofrece lineamientos para afrontarlos y proteger a las futuras generaciones.

Antecedentes de la Agenda 21

La Agenda 21 surgió a partir del movimiento ambiental de 1968 y del Club de Roma (1970), que alertó sobre los impactos del desarrollo. En 1983 la ONU creó la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo, la cual en 1987 publicó el Informe Brundtland, donde se planteó el concepto de desarrollo sostenible.

Tras años de debates, en 1992 se celebró la cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, donde 179 países firmaron la Agenda 21, un programa para impulsar el desarrollo sustentable en el siglo XXI. El documento aborda dimensiones sociales, económicas, ambientales, recursos, educación y medios de ejecución, organizado en 4 secciones y 40 capítulos.

Posteriormente, tuvo ajustes en la Conferencia Río+5 (1997), los Objetivos del Milenio (2000) y la Cumbre de Johannesburgo (2002), consolidándose como herramienta clave para comprender y aplicar el desarrollo sustentable.